Hoy es un día especial para la exploración de Marte: el rover 'Curiosity' cumple 2.000 soles (un sol es un día marciano) analizando el cráter Gale. Desde el 5 de agosto de 2012, Curiosity ha descubierto las huellas de antiguos ríos, deltas y lagos en el interior del cráter; ha determinado cómo era la atmósfera primitiva del planeta, y su composición actual; y ha realizado las primeras perforaciones en la superficie de otro mundo. Alberto González Fairén, investigador en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) en Madrid y en el Departamento de Astronomía de la Universidad Cornell en Nueva York, repasa algunos de los hitos de la misión

1La primera imagen de la cámara frontal del rover, usada para detectar obstáculos durante
la travesía. Se puede apreciar a lo lejos el monte central del cráter Gale, Aeolis Mons,
objetivo primordial para las investigaciones de Curiosity, y hasta cuyas estribaciones ha
llegado el rover 2000 soles después.
la travesía. Se puede apreciar a lo lejos el monte central del cráter Gale, Aeolis Mons,
objetivo primordial para las investigaciones de Curiosity, y hasta cuyas estribaciones ha
llegado el rover 2000 soles después.

Cantos rodados en una antigua torrentera, la evidencia definitiva de que el aguafluyó sobre Marte. La morfología de los cantos ha permitido deducir que se formaron en un arroyo donde el agua bajaba con cierta velocidad, y que hubierallegado hasta las rodillas de un adulto humano de altura media.

3¡Marte es gris! La primera perforación en el suelo de otro mundo demostró que la capa de
materiales oxidados que recubre Marte es de espesor milimétrico. Excelentes noticias para
la búsqueda de compuestos orgánicos y de vida. De hecho, Curiosity descubrió compuestos
orgánicos en Marte por primera vez, resolviendo un enigma que duraba décadas.
materiales oxidados que recubre Marte es de espesor milimétrico. Excelentes noticias para
la búsqueda de compuestos orgánicos y de vida. De hecho, Curiosity descubrió compuestos
orgánicos en Marte por primera vez, resolviendo un enigma que duraba décadas.

4Sedimentos estratificados con patrones de inclinación que indican flujo de agua desde lastorrenteras hacia el fondo del lago de Gale. Los sedimentos se generaron por la deposición
fluvial de partículas arenosas muy finas en el fondo del antiguo lago, formando un delta.
fluvial de partículas arenosas muy finas en el fondo del antiguo lago, formando un delta.

Aeolis Mons estaba ya muy cerca, a sólo 3 kilómetros. Desde esta distancia se podían
apreciar las diferentes tonalidades del paisaje, debidas a la distinta composición de cada
uno de los grupos de colinas: óxidos de hierro, arcillas, sulfatos y otros minerales formados
cuando Gale albergaba gran cantidad de agua.

6Sol 1.196 Marte tiene actualmente una atmósfera muy dinámica. Esta imagen muestra la pared de
arena de 4 metros de altura que genera el frente de avance de la duna Namibia, activa en
este momento. La tenue atmósfera marciana desplaza las dunas sobre la superficie de Gale
a una velocidad de aproximadamente un metro por año terrestre. Curiosity fue pionera una
vez más al explorar dunas en otro planeta. El rover también determinó que la concentración
de metano en la atmósfera marciana es de menos de una parte por billón; sólo una vez
superó las 7 partes por billón, durante algunas semanas entre 2013 y 2014. Todavía no sabemos por qué.
arena de 4 metros de altura que genera el frente de avance de la duna Namibia, activa en
este momento. La tenue atmósfera marciana desplaza las dunas sobre la superficie de Gale
a una velocidad de aproximadamente un metro por año terrestre. Curiosity fue pionera una
vez más al explorar dunas en otro planeta. El rover también determinó que la concentración
de metano en la atmósfera marciana es de menos de una parte por billón; sólo una vez
superó las 7 partes por billón, durante algunas semanas entre 2013 y 2014. Todavía no sabemos por qué.

Meteorito de hierro y níquel identificado por Curiosity, del tamaño de una pelota de golf.
El rover Opportunity ya había descubierto una buena colección de meteoritos en el extremo opuesto del planeta.

Terreno cuarteado que se formó como consecuencia de la desecación de barro, posiblemente restos de
la época en la que el lago de Gale se empezó a secar, conservados en una roca de 1,2 metros de
longitud máxima. En esas mismas fechas, el equipo de Curiosity publicó los resultados sobre la
búsqueda de carbonatos y la estimación de la concentración de CO2 en la atmósfera de Marte hace
más de 3000 millones de años. La atmósfera primitiva resultó ser mucho más fina de lo esperado.

El último descubrimiento de Curiosity que aún espera una explicación. Estas formas similares a
pequeños palitos, del tamaño de un grano de arroz, parecen ser vetas minerales expuestas por erosión.

10Curiosity se toma selfies con regularidad, y en éste se puede apreciar el instrumento REMS, una
estación meteorológica de manufactura española. Los selfies sirven para (además de presumir de
estar donde nadie ha pisado antes) comprobar el estado general del rover, sobre todo controlando
la cantidad de polvo acumulado o verificando el desgaste de las ruedas. Las ruedas de Curiosity han
resultado ser demasiado finas para el terreno sembrado de rocas afiladas en Gale, y han sufrido un
desgaste severo en estos 2000 soles. También el taladro estuvo inutilizable durante más de un año
terrestre, y sólo recientemente se ha conseguido recuperar su funcionalidad de forma parcial.
Además, uno de los sensores de REMS resultó dañado durante el aterrizaje, pero aun así REMS
ha proporcionado una enorme cantidad de datos sobre la atmósfera marciana. Nadie dijo que
fuera sencillo operar un rover en otro mundo durante más de 5 años. No obstante, la misión
continúa siendo uno de los mayores éxitos de la historia de la exploración del espacio.
En este link (https://mars.nasa.gov/msl/mission/whereistherovernow/) se puede consultar el
recorrido del rover y su ubicación actual.
estación meteorológica de manufactura española. Los selfies sirven para (además de presumir de
estar donde nadie ha pisado antes) comprobar el estado general del rover, sobre todo controlando
la cantidad de polvo acumulado o verificando el desgaste de las ruedas. Las ruedas de Curiosity han
resultado ser demasiado finas para el terreno sembrado de rocas afiladas en Gale, y han sufrido un
desgaste severo en estos 2000 soles. También el taladro estuvo inutilizable durante más de un año
terrestre, y sólo recientemente se ha conseguido recuperar su funcionalidad de forma parcial.
Además, uno de los sensores de REMS resultó dañado durante el aterrizaje, pero aun así REMS
ha proporcionado una enorme cantidad de datos sobre la atmósfera marciana. Nadie dijo que
fuera sencillo operar un rover en otro mundo durante más de 5 años. No obstante, la misión
continúa siendo uno de los mayores éxitos de la historia de la exploración del espacio.
En este link (https://mars.nasa.gov/msl/mission/whereistherovernow/) se puede consultar el
recorrido del rover y su ubicación actual.
Comentarios
Publicar un comentario