Vea también los "BLOGS RECOMENDADOS" a la izquierda de su pantalla.

El rover ‘Curiosity’: 2.000 soles en Marte

Hoy es un día especial para la exploración de Marte: el rover 'Curiosity' cumple 2.000 soles (un sol es un día marciano) analizando el cráter Gale. Desde el 5 de agosto de 2012, Curiosity ha descubierto las huellas de antiguos ríos, deltas y lagos en el interior del cráter; ha determinado cómo era la atmósfera primitiva del planeta, y su composición actual; y ha realizado las primeras perforaciones en la superficie de otro mundo. Alberto González Fairén, investigador en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) en Madrid y en el Departamento de Astronomía de la Universidad Cornell en Nueva York, repasa algunos de los hitos de la misión

La primera imagen de la cámara frontal del rover, usada para detectar obstáculos durante la travesía. Se puede apreciar a lo lejos el monte central del cráter Gale, Aeolis Mons, objetivo primordial para las investigaciones de Curiosity, y hasta cuyas estribaciones ha llegado el rover 2000 soles después.

1La primera imagen de la cámara frontal del rover, usada para detectar obstáculos durante
 la travesía. Se puede apreciar a lo lejos el monte central del cráter Gale, Aeolis Mons, 
objetivo primordial para las investigaciones de Curiosity, y hasta cuyas estribaciones ha
 llegado el rover 2000 soles después.

Cantos rodados en una antigua torrentera, la evidencia definitiva de que el aguafluyó sobre Marte. La morfología de los cantos ha permitido deducir que se formaron en un arroyo donde el agua bajaba con cierta velocidad, y que hubierallegado hasta las rodillas de un adulto humano de altura media. 


Terreno cuarteado que se formó como consecuencia de la desecación de barro, posiblemente restos de 
la época en la que el lago de Gale se empezó a secar, conservados en una roca de 1,2 metros de
 longitud máxima. En esas mismas fechas, el equipo de Curiosity publicó los resultados sobre la 
búsqueda de carbonatos y la estimación de la concentración de CO2 en la atmósfera de Marte hace
 más de 3000 millones de años. La atmósfera primitiva resultó ser mucho más fina de lo esperado.
El último descubrimiento de Curiosity que aún espera una explicación. Estas formas similares a pequeños palitos, del tamaño de un grano de arroz, parecen ser vetas minerales expuestas por erosión.















Comentarios