El equipo de prensa de El Comercio desapareció en la frontera entre Colombia y Ecuador


Un periodista, un fotógrafo y un conductor de El Comercio, uno de los diarios más influyentes en Ecuador, están en manos de un grupo implicado en el narcotráfico que se apartó del proceso de paz con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Las Fuerzas Militares de Colombia creen que el equipo de prensa está en poder de guerrilleros disidentes colombianos, aunque desconocen si los rehenes fueron traídos al país, dijo un alto mando este miércoles.
"El cabecilla de este grupo precisamente es el terrorista alias Guacho, y es sin duda alguna la persona responsable (...) del secuestro", afirmó el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, en una entrevista con RCN radio.
El equipo de El Comercio desapareció este lunes en un punto limítrofe entre Colombia y Ecuador, mientras realizaba un reportaje en la zona donde las autoridades persiguen a los disidentes.
El gobierno de Ecuador confirmó el secuestro este martes y dijo que presumía que habían sido llevados al lado colombiano de la frontera.
Sin embargo, el general Mejía señaló que no ha recibido "ninguna información" para poder asegurar que "estas personas están en Colombia".
Las autoridades de ambos países están en "permanente coordinación" para resolver este secuestro, el primero que golpea a la prensa en Ecuador en tres décadas.
"Hemos movilizado más unidades en frontera, hemos analizado muy bien los corredores de movilidad", como parte del esfuerzo que realiza Colombia para ubicar el paradero de los rehenes, agregó Mejía.
Guacho, un ecuatoriano identificado por inteligencia militar como Walter Artízala, de no más de 35 años, fue guerrillero de las FARC por 15 años, tiempo durante el cual se especializó en explosivos, narcotráfico y finanzas.
Tras apartarse del acuerdo de paz con el ahora partido político, se quedó al frente de un grupo de entre 70 y 80 hombres y se mueve entre ambos países por un área selvática que sirve de ruta para el tráfico de drogas.
"Cuando recibe presión de las autoridades ecuatorianas acostumbra a refugiarse" en algunos puntos de Colombia, según el comandante de las Fuerzas Militares.
El presunto responsable del secuestro de los ecuatorianos también es señalado por las autoridades de un ataque con explosivos que dejó sin luz a unos 200.000 pobladores del puerto colombiano de Tumaco, en el área limítrofe.
El atentado se produjo este lunes y sería parte de la ofensiva que despliegan los disidentes para frenar la persecución en Colombia y Ecuador, donde también son sospechosos de recientes acciones contra la fuerza pública en las que murieron tres militares.
Comentarios
Publicar un comentario